Pagina De Investigaciones - Parques naturales
 

b!enven!dos
contactos
l!bro de v!s!tantes
Título de la nueva página
La Navidad
La Violencia.
Levantamiento De Pesas Olimpico
Reglas Del Levantamiento De Pesas
Estructuras De Los Ecosistemas
DIRECCION IP.
DIRECCIONES IPv4.
IP DINAMICA.
CONTINUACION IP DINAMICA.
IP FIJA.
IPv6
VOZ IP.
Recursos Naturales
RECURSOS NATURALES RENOVABLES.
RECURSOS NO RENOVABLES NATURALES.
RECURSOS NATURALES ENERGETICOS.
ENERGIA RENOVABLE.
FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES.
Ecotecnología
Explotación de los recursos naturales
Parques naturales
MAPA CONCEPTUAL.
GLOSARIO.
SIDERURGICAS.
LA CAÑA DE AZUCAR Y SUS SUBPRODUCTOS.
LA TECNOLOGIA
TECNOLOGIA SISTEMAS
TECNOLOGIA DOMESTICA
BIOTECNOLOGIA
VIDEO TECNOLOGIA
TECNOLOGIA AUTOMOTRIZ
TECNOLOGIA FOTOGRAFICA

Parques naturales

En Colombia hay 42 áreas naturales protegidas dentro del Sistema de Parques Nacionales Naturales, pertenecientes a varias categorías: 2 Reservas Naturales; 33 Parques; 6 Santuarios de Fauna y Flora y un área única, con una extensión global superior a nueve millones de hectáreas - cerca del 9 % del territorio -, una de las más grandes del mundo en proporción al tamaño del país. 


Entre ellos podemos mencionar  :
"Katíos", en Urabá; "Flamencos", en la Guajira; "Corales del Rosario", en Cartagena; "Sierra Nevada" y "Tayrona", en Santa Marta; "Parque de los Nevados", en el Circuito Cafetero; "Iguaque" y "Cocuy", en Boyacá; "Tuparro", en la Orinoquía; "Amacayacu" y "Cahuinari", en la Amazonía; "Isla Gorgona", en el Pacífico; "Farallones", en Cali; "Puracé", en conexión con Popayán y "Chingaza".   


Los 87 grupos indígenas que aún restan en Colombia, con algo más de medio millón de individuos, son los supervivientes de unas trescientas etnias que habitaban el territorio hacia el tiempo de la Conquista Española. Así, muchos de los Parques son a la vez Resguardos Indígenas, sujetos a una legislación especial que da a las comunidades nativas manejo autónomo en un amplio nivel de decisiones, como ocurre en el Parque de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde coexisten un Resguardo Kogui y otro Aruhaco. Otro ejemplo es Cahuinari, en el corazón de la región amazónica colombiana, donde conviven Huitotos, Muinanes, Nanuyas, Mirañas, Boras, Yacunas y Andoques.
El Parque Natural es sencillamente el territorio donde los nativos conservan su hábitat natural y obtienen su subsistencia.


 

 

Hoy habia 22 visitantes (26 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis