Pagina De Investigaciones - Recursos Naturales
 

b!enven!dos
contactos
l!bro de v!s!tantes
Título de la nueva página
La Navidad
La Violencia.
Levantamiento De Pesas Olimpico
Reglas Del Levantamiento De Pesas
Estructuras De Los Ecosistemas
DIRECCION IP.
DIRECCIONES IPv4.
IP DINAMICA.
CONTINUACION IP DINAMICA.
IP FIJA.
IPv6
VOZ IP.
Recursos Naturales
RECURSOS NATURALES RENOVABLES.
RECURSOS NO RENOVABLES NATURALES.
RECURSOS NATURALES ENERGETICOS.
ENERGIA RENOVABLE.
FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES.
Ecotecnología
Explotación de los recursos naturales
Parques naturales
MAPA CONCEPTUAL.
GLOSARIO.
SIDERURGICAS.
LA CAÑA DE AZUCAR Y SUS SUBPRODUCTOS.
LA TECNOLOGIA
TECNOLOGIA SISTEMAS
TECNOLOGIA DOMESTICA
BIOTECNOLOGIA
VIDEO TECNOLOGIA
TECNOLOGIA AUTOMOTRIZ
TECNOLOGIA FOTOGRAFICA

OBTENCION DE LA ENERGIA A TRAVES DE LOS RECUERSOS NATURALES.

Recursos naturales y energía

 

Desde hace tiempo las Naciones unidas presentan asistencia a los países en la gestión de sus recursos naturales. Ya en 1952 la asamblea General declaró que los países en desarrollo tenían "el derecho a disponer libremente de sus recursos naturales" y que debían utilizar esos recursos para realizar sus planes de desarrollo económico de conformidad con los intereses nacionales.

 

El Comité de Energía y Recuros Naturales para el Desarrollo, órgano del Consejo Económico y Social (ECOSOC), integrado por 24 expertos designaods por los gobiernos, formula directrices sobre políticas y estrategias para el consejo y los gobiernos, en ccoperación con la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible. El Comité consta de dos subgrupos de 12 miembros cada uno: el Subgrupo de Energía examina las tendencias y cuestiones relativas al aprovechamiento de la energía y la coordinación de las actividades del sistema de las Naciones Unidas en ese sector; el Subgrupo de Recursos hídricos estudia las cuestiones relacionadas con la ordenación integrada de las tierras y las aguas y la coordinación de las actividades del sistema de las Naciones Unidas.


Recursos hídricos.

Desde hace tiempo las Naciones Unidas se ocupan de la crisis mundial causasda por la creciente demanda de agua para satisfacer las necesidades humanas, comerciales y agrícolas. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Agua (1977), la Conferencia Internacional sobre Agua y Medoi ambiente (1992), la Cumbre para la Tierra (1992) y el Decenio Internacional dell Agua Potable y del Saneamiento Ambiental (1981 - 1990) se centraron en este recurso vital. Durante el Decenio se ayudó a unos 3000 millones de personas de países en desarrollo a obtener acceso al agua potable. Al declarar 2003 Año Internacional del agua Dulce, las Naciones Unidas tuvieron por objetivo sensibilizar a la opinión pública de todo el mundo sobre estos problemas, y en el primer Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo (2003) se analizaron los datos y las tendencias que afectaban al agua dulce del planeta.

Se estima que unos 1 100 millones de personas carecen de suficiente agua potable y que otros 2 400 millones no tienen acceso al saneamiento. Se calcula que en el año 2050 al menos una de caad cuatro personas vivirá en un país afectado por la escacez crónica o recurrente de agua dulce, escacez que puede deberse a la utilización poco eficiente, la degradación del agua por la contaminación o la sobreexposicio'n de los acuíferos subterráneos. Hay que adoptar medidas oara administrar mejor los exiguos recursos de agua dulce, especialmente la oferta y la demanda de agua, así como su cantidad y calidad.


Uno de los recursos más importantes es el agua. Actualmente, el 20 % de la población carece de agua suficiente y para el 2025 esa cifra aumentará al 30 %, afectando a 50 países. La crisis de este recurso es debida principalmente a factores tales como:

  • La ineficiencia de su uso
  • La degradación por la contaminación
  • La explotación excesiva de las reservas de aguas subterráneas
  • La creciente demanda de agua para satisfacer las necesidades humanas, del comercio y de la agricultura

Las actividades del sistema de las Naciones Unidas tienen por obejtivo promover el desarrollo sostenible de los recursos hídricos frágiles y no renovables, cuya demanda aumenta cada vez más debido al crecimiento demográfico, la contaminación y el incremento de las necesidades de la agricultura y la industria, que continúan en aumento. El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales cuenta con un importante programa de cooperación técnica para el aprovechamiento de los recursos hídricos. La Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ha considerado varias formas de aumentar el acceso al agua mediante mecanismos de marcado, incluida la fijación de precios, y asegurar que los pobres puedan pagar el costo del agua.

Energía.

El abastecimiento suficiente de energía como fuerza impulsora del desarrollo es esencial para lograr el progreso económico y erradicar la pobreza. Sin embargo, las consecuencias ambientales y sanitarias de la generación y utilización de sistemas de energía convencionales se han convertido en una cuestión muy preocupante. Además, la creciente demanda de energía per cápita, junto con el aumento de la población mundial, está provocando niveles de consumo que no peuden mantenerse con los actuales sistemas energéticos.

Al igual que el agua los recursos energéticos son cada vez más demandados, por lo que en un futuro cercano será imposible abastecer la demanda de los mismos. Debido a esto, el Programa 21 (ver sección 1.7 "Fomento del desarrollo sostenible de los recursos humanos") hace hincapié en que es necesario utilizar todas las fuentes de energía de manera que se proteja la atmósfera, la salud humana y el medio ambiente.

Pese a que se está intentando empezar a emplear fuentes de energía renovables que sean mucho menos contaminmantes, el aumento de la demanda sigue siendo más rápido que el de la capacidad basada en esas fuentes de energía. Por ello es necesario hacer todo lo posible por mejorar la eficiencia energética y tuilizar tecnologías más limpias de combustibles fósiles en la transición hacia el desarrollo sostenible. Aunque se prevé que el consumo mundial de energía se habrá duplicado en 2060, habrá que hacer un esfuerzo especial para que con ello se beneficien los 2 000 millones de personas que, especialmente en las zonas rurales de los países en desarrollo, no tienen acceso a los servicios modernos de suministro comercial.


El sistema de las Naciones Unidas realiza diversas actividades para ayudar a los países en desarrollo en el sector energético, desde la educación, la formación y la creación de capacidad hasta la prestación de asistencia para las reformas políticas y los servicios de suministro de energía. Estas actividades se enfocan en satisfcacer las necesidades de energía dentro del contexto del desarrollo sostenible.

Con relación al medio ambiente, el Programa de Energía del PNUMA se enfoca a las consecuencias de la producción de la energía y su uso, en el cambio global del clima y local, así como la contaminación del aire.

Este programa del PNUMA se preocupa por la energía renovable, la eficiencia de la energía, el transporte, las finanzas de la energía.

Más información en el sitio oficial del PNUMA.


Cooperación técnica.

Las Naciones Unidas mantienen un activo programa de cooperación técnica en las esferas del agua, los minerales, la energía y los pequeños Estados insulares en desarrollo. La asistencia a la cooperación técnica y los servicios de asesoramiento relacionados con los recursos hídricos y minerales hacen hincapié en la protección ambiental, la promoción d elas inversiones, la legislación y el desarrollo sostenible. La cooperación técnica en el ámbito energético se refiere al acceso a la energía, la reforma del sector, la eficiencia energética, las energías renovables, la energía en las zonas rurales, las tecnologías menos contaminantes de combustibles fósiles y la energía destinada al transporte.

Durante los últimos 20 años, las Naciones Unidas y su sistemas de organizaciones han ejecutado en el ámbito de kis recursos hídricos, minerales y energéticos centenares de proyectos de cooperación técnica y preinversión, por valor de cientos de miles de dólares. Los gobiernos beneficiarios han facilitado recursos complementarios aportando personal nacional e instalaciones y sufragando los gastos operacionales a nivel local. Como resultado de ello, cada año se presta asistencia a los países en desarrollo mediante cientos de proyectos sobre el terreno, que refuerzan la capacidad nacional y estimulan las inversiones para lograr el desarrollo sostenible de ssu recursos.







 


Hoy habia 9 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis