Pagina De Investigaciones - Reglas Del Levantamiento De Pesas
 

b!enven!dos
contactos
l!bro de v!s!tantes
Título de la nueva página
La Navidad
La Violencia.
Levantamiento De Pesas Olimpico
Reglas Del Levantamiento De Pesas
Estructuras De Los Ecosistemas
DIRECCION IP.
DIRECCIONES IPv4.
IP DINAMICA.
CONTINUACION IP DINAMICA.
IP FIJA.
IPv6
VOZ IP.
Recursos Naturales
RECURSOS NATURALES RENOVABLES.
RECURSOS NO RENOVABLES NATURALES.
RECURSOS NATURALES ENERGETICOS.
ENERGIA RENOVABLE.
FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES.
Ecotecnología
Explotación de los recursos naturales
Parques naturales
MAPA CONCEPTUAL.
GLOSARIO.
SIDERURGICAS.
LA CAÑA DE AZUCAR Y SUS SUBPRODUCTOS.
LA TECNOLOGIA
TECNOLOGIA SISTEMAS
TECNOLOGIA DOMESTICA
BIOTECNOLOGIA
VIDEO TECNOLOGIA
TECNOLOGIA AUTOMOTRIZ
TECNOLOGIA FOTOGRAFICA

REGLAS DEL LEVANTAMIENTO DE PESAS.

La halterofilia en los Juegos Olímpicos no ha cambiado una onza en más de un cuarto de siglo, pero en Sydney 2000 cambiará la cara entera de este deporte.

Una división para las mujeres ensambla el programa por primera vez y también un cambio importante serán las categorías de peso, las cuales serán reacondicionadas totalmente.

Los hombres todavía competirán en ocho clases, pero los pesos máximos serán 56, 63, 69, 77, 85, 94, 105 y más de 105 kilogramos.

Por el simple hecho de que todos los rangos de peso cambiaron, cada competidor establecerá un nuevo expediente olímpico.

Para las damas incluyen siete divisiones, con 48, 53, 58, 63, 69 , 75 y más de 75 kilogramos.









LA PRUEBA.

La competencia se desarrolla en dos modalidades de levantamiento: el arranque y el envión, también llamado "dos tiempos".

La competencia en los Juegos Olímpicos la gana el atleta que levanta el peso mayor, que resulta de la sumatoria de los resultados de uno y otro levantamiento.

En pruebas de mucho menor rango se suele premiar cada modalidad y también la sumatoria, por lo que un levantador puede en ocasiones llevarse las tres preseas doradas.




EL ARRANQUE.

Es la modalidad más difícil, porque se realiza en un solo movimiento continuo.

El atleta inclina el cuerpo por abajo de la haltera (la pesa) para levantarla rápidamente sobre su cabeza sin pausa alguna en la acción.

La barra se coloca enfrente de las piernas del atleta, entonces el atleta toma la barra con las palmas hacia abajo y con un solo movimiento la levanta del suelo.

La barra debe pasar con un movimiento continuo a lo largo del cuerpo.

Se lleva la barra hasta encima de la cabeza con los brazos completamente extendidos.

Al conseguir el levantamiento se mantiene en posición inmóvil hasta que el juez le dé la señal de que debe bajar la barra.



EL ENVIÓN.

Esta modalidad consiste en dos movimientos, lo que permite levantar un peso mayor.

El levantador inicia muy similar que en el arranque, pero en la primera fase llevará la barra hasta el pecho, y una vez conseguido esto proseguirá apoyándose en un ligero salto de tijera, al tiempo que levanta las pesas por encima de la cabeza, para quedar de pie y sin movimiento hasta que el juez considere que el levantamiento ha sido válido.

Equipo y vestimenta.

Los participantes se enfundan en un malliot de tirantes o butarga, debajo del que pueden vestir una camiseta sin cuello.

El cinto, si es que lo llevan, debe estar colocado por encima de la butarga y no debe sobrepasar los 12 centímetros de ancho.

Alternativamente pueden utilizar muñequeras de cuero o rodilleras elásticas.

Los tacones de los zapatos de competencia deben ser normales, sin estar ensanchados de tal forma que permitan mayor contacto con el piso y por ende mayor apoyo.

Vendajes de gasa pueden ser usados en las muñecas y rodillas, pero su anchura no debe sobrepasar los 10 centímetros en la muñeca y 30 en la rodilla.

No se permite vendar los codos.








Hoy habia 23 visitantes (27 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis